
Insights
M&A Cross-Border: Estrategia, Cultura y Tecnología
09 abril 2025 | Blog
M&A Cross-Border: Estrategia, Cultura y Tecnología
Datasite fue patrocinador oficial de la primera edición de M&A Connect en Brasil, un evento totalmente dedicado al mercado de M&A, que reunió a toda la comunidad de dealmakers en un solo lugar: CEOs, emprendedores, inversionistas corporativos, ejecutivos de M&A, CFOs, fondos de inversión, bancos y consultorías. El panel promovido por Datasite, “Navegando por el M&A Cross-Border: oportunidades, desafíos y mejores prácticas”, fue moderado por Jorge Mira, Senior Vice President de Datasite, y contó con la participación de Flavio Picciotto (Co-Head de M&A de Itaú BBA), Rafaela Meirelles Di Dio (Directora Jurídica y Societaria de Ambev) y Evandro Monteiro (Director Senior de M&A de Bunge).
Según Jorge, “conducir una adquisición exitosa hoy requiere claridad de propósito, agilidad en la ejecución y, sobre todo, la capacidad de integrar culturas, personas y modelos de negocio.” A medida que las fronteras geográficas se vuelven cada vez más fluidas en el mundo corporativo, el M&A Cross-Border reafirma su papel estratégico en los procesos de expansión y transformación de las empresas. A continuación, los principales puntos abordados.
Una Nueva Perspectiva para las Oportunidades Cross-Border
Independientemente del contexto económico, Brasil continúa siendo un mercado estratégico para inversores globales, destacándose por su potencial en múltiples sectores y en movimientos de portafolio. “No se pueden ignorar las oportunidades que existen en un país del tamaño de Brasil”, señaló Flavio.
Rafaela subrayó que el crecimiento inorgánico ha cobrado fuerza como herramienta para cubrir brechas estructurales internas. “Hemos tenido un pasado con diversas adquisiciones, donde buscamos incorporar a la empresa aquello que no podíamos desarrollar solos — sumando valor mediante M&A.”
Evandro compartió su visión sobre el sector agroindustrial, donde el apetito internacional se ha mantenido fuerte. La transición energética global y la demanda por seguridad alimentaria colocan a Brasil en una posición privilegiada. “Brasil es el mejor lugar para eso. El agronegocio aquí es y seguirá siendo muy atractivo. Más allá de la seguridad alimentaria, el mundo está viviendo una transición energética, y el agro jugará un papel clave, especialmente en la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables.”
¡La Cultura importa, y Mucho!
La integración cultural fue señalada unánimemente como uno de los principales desafíos del M&A Cross-Border. Rafaela compartió ejemplos concretos donde el éxito del deal dependía de conservar el ADN de la empresa adquirida. “En la post-integración, quien adquiere no quiere destruir lo que compró. Es fundamental saber cómo integrar adecuadamente, identificar los puntos que difieren de tu cultura y manejarlos con especial cuidado.”
Flavio agregó que comprender en profundidad a la contraparte desde el inicio de la negociación es esencial, especialmente en operaciones internacionales. “Cuando se trata de un deal cross-border, es imprescindible contar con un socio o asesor local que pueda orientar sobre las complejidades legales, regulatorias y culturales.” Compartió experiencias con contrapartes japonesas, chinas y turcas, donde solo el apoyo local permitió salvar la operación. De lo contrario, habrían puesto en riesgo el deal.
Due Diligence: Pilar de una Transacción Exitosa
Al abordar el tema de la due diligence, Jorge recalcó su importancia como elemento crítico: “Independientemente del estado del mercado, la diligencia debe ser el foco principal durante toda la operación.”
Rafaela defendió la necesidad de auditorías robustas, adaptadas a cada sector y geografía. “Normalmente nadie quiere gastar en due diligence, pero es un cuidado esencial que puede evitar costos mucho mayores más adelante.”
Flavio fue contundente: “Lo barato sale caro. La due diligence es donde nacen — o mueren — los deals.” Además, destacó la necesidad de alineación entre todas las áreas involucradas: financiera, legal, contable y comercial. “Sin coordinación continua, aumentan los riesgos de desalineamiento — y con ellos, el costo de la operación.”
Tecnología como Ventaja Competitiva
Al abordar los desafíos relacionados a la diligencia, Jorge resaltó cómo la tecnología actúa como un facilitador estratégico — especialmente en las operaciones cross-border.
Con herramientas avanzadas como el Q&A integrado de Datasite, los equipos eliminan la necesidad de hojas de cálculo externas y garantizan trazabilidad completa y seguridad jurídica en la plataforma. La función de traducción automática, disponible en más de 17 idiomas, permite leer documentos en portugués en mandarín, francés, entre otros — un recurso clave en transacciones multijurisdiccionales. A su vez, la herramienta de censura automática, basada en inteligencia artificial, identifica y oculta información sensible en conformidad con normativas como la GDPR.
“Hoy es posible saber exactamente quién accedió a qué documento, cuánto tiempo pasó en cada página y si las respuestas fueron vistas — todo en tiempo real. Esta tecnología ya está disponible en Datasite”, concluyó Jorge.
Conozca más sobre cómo Datasite puede transformar su próxima transacción.