
Insights
El impacto revolucionario de la IA en M&A
08 septiembre 2024 | Blog
El impacto revolucionario de la IA en M&A
La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial ya no es una opción, sino una necesidad. Las empresas están adoptando rápidamente estas tecnologías, conscientes de que no se trata de si deben usarlas, sino de cuánto pueden ganar o perder competitivamente al hacerlo. La IA está revolucionando proyectos complejos, mejorando la eficiencia, mitigando riesgos y abriendo nuevas oportunidades de negocio. En el sector de las fusiones y adquisiciones (M&A), su impacto ya está transformando los procesos de negociación.
Optimización de la Due Diligence
La capacidad de la IA para mejorar procesos es particularmente notable en la fase de diligencia debida en las transacciones de M&A. Tradicionalmente, esta etapa incluye tareas laboriosas como organizar y categorizar grandes volúmenes de documentos. El análisis documental impulsado por IA puede agilizar significativamente este proceso, procesando información de forma más rápida y reduciendo el tiempo necesario. Por ejemplo, la IA puede categorizar miles de documentos en minutos, organizándolos en carpetas adecuadas, lo que ahorra tiempo y reduce la probabilidad de errores humanos.
Automatización de tareas rutinarias para un enfoque estratégico
La automatización de tareas repetitivas y que consumen tiempo permite a los negociadores centrarse en decisiones estratégicas y en la creatividad. Herramientas como redactores automáticos integrados aceleran la identificación y gestión de información sensible durante un acuerdo, optimizando la productividad. Este nivel de automatización libera tiempo y recursos, permitiendo que se concentren en actividades de mayor valor, mejorando así la eficiencia del proceso de M&A.
Identificación de objetivos y valoración
La IA también está haciendo más eficientes otros aspectos del proceso de negociación. Uno de los pasos críticos en M&A es la identificación de posibles objetivos. La IA puede ayudar analizando bases de datos y tendencias del mercado, especialmente útil para empresas con estrategias programáticas. Herramientas avanzadas basadas en IA pueden evaluar datos privados, públicos y de pago en plataformas seguras, ayudando a identificar objetivos de manera más rápida y precisa.
Además, la IA contribuye a los procesos de valoración al proporcionar análisis objetivos basados en datos históricos y factores de mercado. Sin embargo, el juicio humano sigue siendo esencial para evaluar aspectos cualitativos y realizar proyecciones. La combinación de IA y experiencia humana es clave para tomar decisiones equilibradas e informadas.
Implementación Práctica
Datasite® ofrece tecnología innovadora que respalda la gestión de transacciones a lo largo de todo el ciclo de vida de un acuerdo. Aprovechando la IA y el aprendizaje automático (ML), Datasite ha desarrollado aplicaciones que hacen más efectivos y eficientes los procesos de gestión.
Por ejemplo, Datasite Intelligence utiliza un motor de búsqueda basado en IA para facilitar investigaciones más rápidas y precisas, incluidas recomendaciones de compradores y antecedentes relevantes. Estas recomendaciones se basan en datos anónimos, públicos y de pago, junto con actividades de la plataforma segura de Datasite, una de las mayores bases de datos activas en el mundo.
Retos y riesgos de la IA
A pesar de los beneficios de la IA en M&A, existen desafíos significativos, especialmente con la inteligencia artificial generativa (GenAI). Los riesgos asociados incluyen privacidad, derechos de propiedad intelectual, seguridad y calidad de los datos. Para mitigar estos problemas, las empresas deben establecer marcos sólidos que regulen el uso ético y responsable de la IA
Encuesta sobre el impacto de GenAI
Una encuesta reciente de Datasite a 500 profesionales de M&A en el Reino Unido, EE. UU., Alemania y Francia destacó que el 42% de los encuestados considera la productividad como el mayor beneficio de GenAI, mientras que el 36% señala la seguridad de los datos y la privacidad como los principales obstáculos. Otros desafíos incluyen la falta de competencias (26%) y la inmadurez tecnológica de GenAI (20%). A pesar de estos retos, los encuestados esperan que GenAI tenga un mayor impacto en la mejora de procesos que en los resultados finales. Más del 50% cree que GenAI podría acelerar los acuerdos de M&A entre un 26% y un 50%, aunque solo el 15% considera que reduciría costos o mejoraría la identificación de riesgos.
Impactos por Sectores y Oportunidades
El sector de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) es visto como el más afectado por GenAI (43%), seguido por servicios financieros (24%) y ciencias de la salud (12%). También se anticipa que la ingeniería de software liderará las oportunidades relacionadas con GenAI en los próximos cinco años (33%), seguida por investigación y desarrollo (25%) y marketing y ventas (24%).
Equilibrio entre IA y experiencia humana
Las M&A son, en esencia, un negocio impulsado por relaciones humanas. Aunque la IA aporta eficiencia y precisión, la participación humana sigue siendo fundamental para impulsar las negociaciones. A medida que la industria adopta masivamente la tecnología, es crucial lograr un equilibrio entre la IA y la experiencia humana para maximizar la productividad y garantizar el éxito de las transacciones.